Entorno

Las Merindades

Las Merindades es una comarca natural del norte de Burgos. Burgos es una de las provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La comarca de Las Merindades la componen 27 municipios. Una nota  especial de esta zona es la variedad. Cada municipio tiene pueblecitos, pequeñas iglesias y una naturaleza maravillosa con un carácter propio.
Por su favorable ubicación podrá usted combinar su estancia en Las Merindades con visitas a una serie de grandes e interesantes ciudades de la provincia de Burgos, de La Rioja y, naturalmente, del País Vasco. 
Abajo algunas ciudades y pueblos de Merindades 

Medina de Pomar

Esta histórica ciudad es la mayor de Las Merindades. Medina de Pomar se encuentra a unos 85 km al norte de Burgos y a unos 80 al sur de Bilbao. Unas cuantas callejuelas medievales en torno al robusto castillo le dan a la ciudad un carácter particular. Para poder ver esto es necesario entrar en la ciudad, porque desde fuera parece un sitio moderno, como hay tantos en España. Desde la Edad Media Medina de Pomar se protegió como una fortaleza mediante una muralla doble. La muralla que se ve actualmente era la interior y data del siglo XIV. El Arco de la Judería y el Arco de la Cadena son dos de las cinco puertas de acceso que llegaron a existir. Unida a la muralla de la ciudad se encuentra la iglesia de Santa Cruz, construida entre los siglos XII y XV. El castillo próximo a la Plaza Mayor, con sus robustas torres, lleva el nombre de Alcázar de los Condestables de Castilla. Este castillo del siglo XIV es actualmente la sede del Museo de Las Merindades, en el que se muestra la historia de la ciudad y de la comarca a base de documentos, manuscritos, hallazgos aqueológicos y otros objetos.

Todavía hay otros edificios religiosos interesantes en Medina de Pomar, como son el Monasterio de Santa Clara, que data del mismo siglo que el Alcázar, el Convento de San Pedro y la Ermita de Nuestra Señora del Rosario.

El acogedor parque verde es un buen sitio para para ir de picnic y nadar.
La población de Medina de Pomar se duplica en verano, lo que hace que siempre haya un bullicio agradable en la céntrica plaza de Somovilla, en la que hay abundantes bares. A primeros de octubre se celebran las fiestas de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Medina de Pomar, y durante diez días hay acontecimientos de todo tipo. 

 

Puentedey

Puentedey es un pueblecito que no puede “saltarse” cuando esté en Las Merindades. Es pequeño, pero debido al magnífico entorno y al “puente natural” especial es un sitio que no olvidará fácilmente.

Los domingos, a mediodía, en el pequeño bar local se pueden comer unas deliciosas rabas (calamares), una antigua tradición que aquí se respeta mucho. 


 
Monte Santiago/Salto de Nervión

El “Monumento natural Monte de Santiago” es una reserva natural situada al este de Las Merindades, próxima a la provincia vasca de Álava. Una zona de paseo maravillosa, que cuenta con un centro de información.

El punto culminante es el Salto del Nervión, una cascada en la que este río se precipita desde una altura de casi 300 metros. ¡En toda España no existe una cascada con mayor caída que este Salto del Nervión! Esta cascada esta situada en un despeñadero impresionante. En verano, cuando el Nervión está seco, el andar por el lecho del río excavado en las rocas resulta una experiencia especial. Cuando se llega, finalmente, al borde del despeñadero donde está la cascada, la vista es impresionante.

Se pueden dar buenos paseos con hermosos panoramas cambiantes del valle: con tiempo despejado se pueden ver los rebaños de ovejas allá abajo y pueblecitos en la lejanía. Aquí se pueden admirar de cerca los buitres leonados. Anidan en las rocas y en pequeños grupos se deslizan inmóviles por la corriente térmica a lo largo del despeñadero. En el mes de mayo, cuando las crías están todavía en los nidos, es un espectáculo precioso ver cómo los buitres echan comida a sus polluelos. 

 

Parque Valderejo

Este parque está situado en un valle semicircular, rodeado de crestas de piedra caliza. Uno de sus mayores atractivos es la combinación de la agricultura comercial y el mantenimiento de la belleza natural

Aquí la naturaleza y la vida rural están armonizadas desde hace siglos. En el parque se encuentra el desfiladero del río Purón. Hay bosques de hayas, pinos, quejigos y encinas en las laderas de los montes. La diversidad de la fauna es grande. Hay jabalíes, ardillas, corzos y águilas. Sin duda alguna, lo más especial es la colonia de buiitres leonados, la mayor de todo el País Vasco. Las rapaces se han convertido en un símbolo del parque. 


  
Ojo Guarena/La Ermita de san Bernabé

Ojo Guareña es el mayor complejo espeleológico que posee España. Las 14 grutas están unidas por cien kilómetros de túneles. Sin embargo, sólo está abierta al público una pequeña parte. Acompañados por un guía se puede visitar esta parte del complejo, esperándole al final una verdadera sorpresa; la pequeña ermita de San Bernabé, esculpida en las rocas con frescos centenarios de la vida y pasión de Cristo.

 


Frías

Cuando se está de vacaciones en Las Merindades, algo que sencillamente “hay que hacer” es una visita a Frías. Esta pequeña ciudad medieval está construida contra una escarpada pared montañosa. Allí encontrará un puente muy viejo que atrtaviesa el río Ebro, callejuelas con bellos soportales y las ruinas pintorescas de un castillo.

Almorzar en Frías por la tarde es toda una fiesta. Especialmente en los fines de semana hay un bullicio agradable y por € 15,00 se puede disfrutar del menú del día.

 


Rioseco

En Las Merindades se encuentra el monasterio abandonado de Rioseco. Este gran convento, en estado ruinoso, se esconde entre los árboles en el valle del Ebro. Las ruinas cubiertas de maleza de esta abadía medieval fueron adecentadas parcialmente por voluntarios, “los amigos de Rioseco”, el año 2011. Con “adecentadas” queremos decir realmente “recogidas”; se retiraron escombros y se despejaron algunas sendas. Es un sitio muy hermoso para deambular e imaginarse estar en épocas pasadas.

 


Valle de Tobalina

El municipio del Valle de Tobalina está situado en el sureste de las Merindades. Un valle magnifico, muy tranquilo, que hay que descubrir. Con una superficie de 157km2 y 1044 habitantes. La densidad de población es de siete personas por kilómetro cuadrado.

El Hotel Rural La Sonrisa está, como ya se ha dicho, en este municipio, concretamente en el pueblecito de Hedeso. Para nosotros cada día es un placer vivir aquí y esperamos que nuestros huéspedes compartan con nosotros esta sensación.

 


Orbanejo del Castillo

Orbaneja del Castillo está justo fuera de la comarca de Las Merindades. Este pueblo es uno de los más bellos de la provincia de Burgos, situado en la margen izquierda del pequeño cañón del río Ebro. Una ruta magnífica le lleva hasta el pueblo, dentro del Valle de Sedano. Al borde del pueblo se pueden ver macizos rocosos en los que hacen sus nidos y sobrevuelan los buitres. Hay varios restaurantes y bares, una hermosa cascada y por el pueblo pasa un riachuelo. 

Ciudades

Durante la estancia en el Hotel Rural Casa la Sonrisa no sólo se puede disfrutar de la naturaleza. Las ciudades siguientes bien merecen una visita, que desde Hedeso se puede realizar dentro del día. 

Bilbao

En la Costa Vasca, entre los municipios de Santurtzi y Las Arenas- Getxo, encontramos El Abra, es decir, la bahía en la que desemboca el río Nervión.

A unos 12 km, río arriba, está Bilbao (o Bilbo, como se dice en vascuence), la mayor ciudad de la comunidad autónoma del País Vasco. También es la capital de la provincia de Vizcaya.

Por Bilbao pasa una de las rutas de peregrinación que conducen a Santiago de Compostela y es una de las cinco ciudades del mundo que tiene un Museo Guggenheim: desde 1997 el Museo Guggenheim de Bilbao es un señuelo turístico de primera magnitud. 

En la margen derecha del Nervión, a pocos minutos del Museo Guggenheim, encontramos la base del Funicular de Artxanda, que asciende hasta el Monte Artxanda, el llamado “Pulmón de la villa”. Allí encontramos hermosas zonas de paseo y varios restaurantes de gran categoría. Desde el Mirador situado en la cima del monte podemos disfrutar de una amplia panorámica de la ciudad y de su río. Algo que todos siempre desearán volver a ver.

Para el turista el “Casco Viejo” o, en otras palabras, el centro viejo, es un barrio agradable para deambular. Bares acogedores y muchas tiendas. Desde el Casco Viejo se adentra uno sin más en la zona moderna de tiendas y, si sigue el río Nervión, se llega al Guggenheim, que ya se divisa a distancia.

bilbaorens30jan

Burgos

Burgos es la capital de la provincia del mismo nombre.

La Catedral de Santa María es, con mucho, lo más digno de verse en Burgos. Leer más


Además de la visita a esta catedral excepcional, Burgos resulta una ciudad muy agradable y tranquila, con muchos otros museos, mucho verde y una moderna zona de tiendas.  

Burgos

Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz es la capital de la autonomía española del País Vasco y de la provincia de de Álava. Después de Bilbao, esta ciudad es la más grande del País Vasco. El nombre actual de la ciudad es una combinación del nombre en español y en vascuence. Desde 1983 la forma doble se utiliza oficialmente en ambas lenguas. En el habla popular se emplea uno solo de los nombres.

Vitoria-Gasteiz es un importante centro industrial. Tiene el segundo nivel de vida más alto de España y es, además, la ciudad más verde (estadísticamente) de Europa por sus muchos parques, avenidas y zonas verdes.

En Vitoria llaman la atención los muchos centros cívicos que posee la ciudad. Los centros cívicos, que facilitan a los vitorianos cursos y estudios totalmente subvencionados, son únicos en el País Vasco. Además, los turistas que vienen a Vitoria tienen la posibilidad de alquilar una bicicleta o visitar un museo gratuitamente.

En el centro urbano de Vitoria, parcialmente amurallado, se encuentra una catedral (de los siglos XII-XIV) y varias iglesias del siglo XV.