Comidas y bebidas

Nuestro bar y restaurante

Servimos desayunos y cenas a los huéspedes que lo deseen. Entre las 09.00 y las 11.00, el desayuno se puede disfrutar en el comedor. Puede elegir entre varios tipos de desayuno. Desde los más sencillos a los más elaborados, pero todos con la mayor cantidad posible de productos caseros. La cena es siempre a las 21.15. Un menú cerrado pero si nos indicas con antelación si hay alguna alergia o si no te gusta algo por supuesto lo tendremos en cuenta.

Nuestro bar, por otro lado, está abierto todo el día para nuestros huéspedes.

zarzuela
cocawijn30jan
kip
choctaart

Nuestro filosofía gastronómica

Naturalmente, nos centramos en la cocina española, utilizando ingredientes locales frescos en la medida de lo posible. Dependemos de la oferta del carnicero, el pescadero, la frutería y las huertas del barrio. Además, intentamos incluir los deseos de los invitados en nuestra selección del menú del día. En la práctica, esto significa que nos gustaría saber durante el desayuno si desea cenar por la noche. Infórmanos si tienes alergias alimentarias o realmente no te gustan las cosas y lo tendremos en cuenta. Aún más agradable es que nos comunique ya en el momento de la reserva si desea cenar la noche de su llegada. Un menú con aperitivo, entrante, plato principal y postre, agua y pan cuesta entre 18,50 y 25,50 euros, según los productos. En consulta, también preparamos platos regionales específicos, como pierna de cordero o caza. Cobramos una tarifa reducida a los niños de hasta 10 años.

Una justificación en ...

Una observacion de la carne, pollo, el pescado y los huevos que tienes en tu plato con nosotros.

Los huevos que utilizamos suelen ser ecológicos (certificados) y proceden de un criador de gallinas de aquí, de Frías. Si eso no funciona, recurrimos a los huevos de corral normales. El pollo del menú siempre procede de una granja donde las gallinas pueden campar a sus anchas. No de la zona inmediata porque aquí no hay granjas de este tipo. El cordero procede de nuestra región y si no podemos abastecernos aquí de la zona inmediata, lo hacemos de la vecina provincia de Palencia. La calidad del cordero español no puede compararse con la del cordero que suele encontrarse en las carnicerías de los Países Bajos. Dependiendo de lo que podamos conseguir, utilizamos carne de corderos lechales o de animales muy jóvenes (17 semanas como máximo) para nuestra pierna de cordero estofada. Se nota, la carne es más tierna pero sobre todo mucho más refinada en sabor de lo que uno está acostumbrado. Muchos invitados que en su país encuentran el cordero demasiado fuerte de sabor se sorprenden del tierno sabor del cordero aquí en España. En todos los casos, los animales proceden de ganaderos de ovino donde los animales tienen mucho espacio para moverse (dentro y fuera). Nuestra carne siempre procede de vacas y terneros criados por aquí, en las montañas de las Merindades. Deambulan libremente por la zona y seguro que se topará con ellos si practica senderismo. Estos animales comen distintos tipos de hierba y pasto, están en movimiento todo el día y eso se nota. En invierno, a veces se les da pienso suplementario.

La carne de cerdos criados en libertad procede de España, pero no de aquí. Toda la carne de cerdo que utilizamos es de cerdo ibérico. Esta raza de cerdo se utiliza para el famoso jamón ibérico (Pata Negra) y procede de la región de Extremadura. Estos cerdos se crían en la dehesa, una zona de pastos y encinas. En otoño, el menú de estos cerdos se compone enteramente de bellotas, lo que confiere a su carne un sabor fantástico.

El pescado que servimos lleva la etiqueta MSC o ASC siempre que es posible. Sin embargo, estas etiquetas aún no están tan arraigadas aquí como en los Países Bajos y Bélgica. A veces también conseguimos nuestro pescado de pescadores que faenan cerca de la costa vasca.

Sobre el vino

Nuestra región limita con la Rioja y eso repercute en nuestros vinos. Nuestro vino tinto de la casa es un Rioja Crianza de Bodegas Navajas. Además, siempre tenemos otros buenos vinos tintos en oferta. Pregunte por vinos de otras regiones, o por un Reserva o Gran Reserva. El vino blanco de la casa procede de Rueda (Ojo de Búho, 100% Verdejo), una región vinícola muy apreciada de Castilla y León. También disponemos siempre de un vino blanco especial, el «Txakoli» del País Vasco. A los amantes del cava no les faltará de nada, siempre lo tenemos frío. Un agradable efecto secundario, los vinos tienen un precio agradable en España y, por tanto, también con nosotros.

Gracias a la relación que hemos establecido con Bodega Navajas, podemos concertar una cita para que la visite. Se trata de un negocio familiar y, por tanto, la visita la realiza Antonio, el propietario, o Merche, su hija. Para grupos, también podemos organizar una degustación.

Encontrará más información sobre la región vinícola de La Rioja aquí.